Achaval Ferrer Quimera Vitreo 2020, un blend único e irrepetible, fusión entre arte y vino
Achaval Ferrer, la prestigiosa bodega que se distingue por elaborar vinos de clase mundial, invita a descubrir una nueva y única edición de Quimera, un inédito blend, que combina los elementos de la naturaleza para alcanzar el vino soñado.
Una vez más Gustavo Rearte, el Enólogo de Achaval Ferrer, sorprende con un vino que traza una nueva meta en búsqueda de la perfección. Elaborado a partir de la combinación de uvas provenientes de diferentes zonas y terroir, Achaval Ferrer Quimera Vitreo 2020 es una escasa colección de 3072 botellas que resalta la personalidad de cada variedad respetando las características de sus viñedos.
Achaval Ferrer Quimera Vitreo 2020 es distinto, en el anhelo de su creador por alcanzar la perfección fue elaborado a partir de un ensamblaje que logró armonizar el resultado de diferentes variedades de uvas provenientes de seis viñedos: Cabernet Sauvignon 9% – Cabernet Franc 9% – Merlot al 6% – 1% Petit Verdot y un 75% de uva Malbec, destacándose particularmente el 30% del Malbec proveniente de Finca Mirador.
Al ser consultado el enólogo por su particular combinación, nos cuenta: – “Las ediciones limitadas de Quimera las presentamos al Mercado, solo cuando sentimos que el vino logrado, es el que soñamos, el que conecta con el vino imaginado; pasaron cinco años de la última edición, por eso para mí Quimera Vitreo 2020 representa: superación, espera, paciencia, respeto, probar y volver a empezar.” Y continúa: “y este año la expresión se la dio el Malbec proveniente de Finca Mirador, porque al probar cada uno de los componentes por separado y luego juntos descubrimos un comportamiento muy particular, producto de un viñedo con 103 años de historias ubicado en el Este de Mendoza, que le entregó ese descriptor que los convierte en un vino goloso, untuoso proveniente de un terroir desértico, de plantas que debido a las altas temperaturas deben luchar para crecer y madurar”.
De allí surge el nombre de este ejemplar, Achaval Ferrer Quimera Vitreo 2020 que hace un paralelismo entre el suelo arenoso, las altas temperaturas y clima seco de Finca Mirador, materialidad con la que se crea el vidrio; y para rendir homenaje a este ejemplar, el artista Alejandro Herrera Guiñazú, creó una obra en vidrio, llamada Portal Interdimensional, un artista que realiza vitrofusión: el tallado de piedra y vidrio, logrando una unión única que, de no ser atestiguada, podría considerarse irrealizable. Y su escultor nos cuenta: – “se trata de una obra inspirada en el suelo andino, una visión que representa una pieza que conecta con diferentes portales, que tiene su llave, que al poner en diferentes posiciones abre puertas y permite pasar a diferentes sueños, como a otros mundos”.
Así como el enólogo que al recorrer los viñedos, descubre la mejor expresión de cada uno para elaborar un vino que podría considerarse un vino imposible”.
De esta forma, se podría decir que ambos artistas, enólogo y escultor, han trabajado minuciosamente, en búsqueda de la obra perfecta
Con una producción de 3072 botellas esta disponible en la tienda online de Achaval Ferrer así como en las principales vinotecas, con un precio sugerido de 80 mil pesos, y en las más exclusivas cavas de restaurantes del país a partir del 23 de septiembre.
Achaval Ferrer, la Bodega
Achaval Ferrer tiene una única pasión: elaborar, desde el terruño, vinos tintos argentinos de clase mundial. Achaval Ferrer produce los Malbec mendocinos más aclamados por la crítica internacional, provenientes de viñedos centenarios plantados en 1910, 1921 y 1950.
El Artista
Nacido en Mendoza, Alejandro Herrera Guiñazú es un escultor fuera de serie vivió su primera infancia en Potrerillos Las Vegas, donde aprendió el oficio en el taller de Vitrales de su padre, allí nació su pasión por las transparencias, por los colores que luego lo llevó a realizar obras en transparencias y combinar técnicas como la Vitro-Fusión.
Estudió en el Corning Museum of Glass, a las afueras de New York, donde se encuentra la colección más grande del mundo de arte en vidrio histórico y contemporáneo.
Allí aprendió técnicas, fórmulas y aleaciones (fundición de vidrio a la cera perdida, tallado de vidrio con martillo y cincel, y con herramientas de diamantes. A partir de ahí unió la piedra y el vidrio, hasta ese momento algo que era imposible.
Amplió sus estudios en la Escuela Museo Nacional de Vidrio de Berazategui, donde ganó menciones y algunas de sus obras se encuentran expuestas.
La Obra
Portal Interdimensional, está inspirada en el suelo andino. Combina la vitrofusión y el tallado de piedra y vidrio.
Para crear vidrio, se utiliza arena, fuego y aire, elementos que se encuentran muy presentes en los viñedos.
La conexión con Quimera Vitreo es directa, es el reflejo de un ejemplar elaborado a partir de la combinación de uvas provenientes de 19 lotes; 19 suelos que se conjugan expresándose en el vino. Cada lote podría considerarse un portal y el recorrido del enólogo que viaja por cada uno de ellos en busca de los componentes para alcanzar la perfección.
Esta obra logra una fusión única que, de no ser atestiguada, podría considerarse irrealizable.