Como todos los años, este 4 de diciembre el mundo celebra el Día Internacional del Cabernet Franc, una cepa muy popular a nivel global y de gran crecimiento en la Argentina. Ese día se conmemora el fallecimiento del Cardenal y Duque de Richelieu, quien llevó este varietal a la región de Burdeos, Francia, y a otras zonas de ese país desde las que se expandió al mundo. Y para celebrarlo, Piedra Negra propone un brindis con su exclusivo Cabernet Franc Arroyo Grande 2023, un ejemplar proveniente de la IG Los Chacayes, de la cual la bodega es precursora y principal impulsora.
Parecido al Cabernet Sauvignon aunque con algo menos de cuerpo y bastante más aromático, el Cabernet Franc suele presentar un intenso color rojo rubí y aromas a frutos rojos y herbáceos. En todas las regiones vitivinícolas argentinas se elaboran grandes ejemplares de esta cepa. Si bien representa el 0,7% del total de vid del país, según se señala en el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), de 2010 a la fecha la superficie cultivada aumentó un 150%, y es de esperar que la cifra continúe creciendo. Asimismo, la venta de varietales puros de esta cepa, tanto a nivel local como en el mercado internacional, viene aumentando sin cesar en los últimos años (casi el 40% de los Cabernet Franc elaborados en 2021 se destinó a la exportación, siendo los principales destinos Estados Unidos, Brasil y Reino Unido).
La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de hectáreas de esta uva, y es de allí, más precisamente de la IG Los Chacayes -una de las regiones vitivinícolas más exclusivas y atractivas de la Argentina-, de donde proviene este singular Cabernet Franc de la línea Arroyo Grande, que lleva el inconfundible sello de Bodega Piedra Negra.
Arroyo Grande y el espíritu de Los Chacayes
Si hay algo que caracteriza a Bodega Piedra Negra es su profundo conocimiento de la IG Los Chacayes (Valle de Uco, Mendoza). De hecho fue François Lurton, propietario de la bodega, quien supo avizorar antes que nadie el potencial del terroir y también uno de los pioneros en la elaboración de vinos de clase mundial provenientes de esa IG.
El río Arroyo Grande es la principal influencia para los suelos de la I.G Los Chacayes, ya que los elementos que transporta son los responsables de su composición. Esos depósitos aluviales y coluviones fueron depositados en dirección al este, formando algo similar a un abanico. Las rocas más grandes formaron los suelos de la parte alta, en el oeste, mientras que las partículas más finas terminaron su trayecto en las planicies, enriqueciendo los suelos de Los Chacayes.
La línea Arroyo Grande representa un homenaje a ese curso de agua y a las planicies semidesérticas de la IG Los Chacayes, en donde la calidad del suelo, la virginidad de las tierras en altura, el clima continental y las fuentes de agua procedentes de la nieve derretida de los Andes dan vida a etiquetas de una complejidad y personalidad únicas. Con este vino de mínima intervención, Bodega Piedra Negra lleva al extremo la expresión del terroir.
La Línea Arroyo Grande está compuesta por vinos orgánicos, como todos los de la bodega, pero en este caso se trata de ejemplares que van un paso más allá en lo que significa la elaboración de vinos naturales y con mínima intervención enológica: no están filtrados y no poseen agregados de insumos enológicos. Además de este Arroyo Grande Cabernet Franc, cuya añada 2023 se lanzó recientemente al mercado, la colección incluye un Malbec, un Naranjo Viognier y dos blancos: Arroyo Grande Sauvignon Blanc y Arroyo Grande Pinot Gris.