Vinos y Espumantes

Cabernet Sauvignon, festejamos su día con datos y buenas propuestas de diversas bodegas

Llega el día de Cabernet Sauvignon, para algunos se celebra el último jueves de agosto y otros dicen que es el jueves anterior al día del trabajador en los Estados Unidos, lo importante es destacar y conmemorar a la cepa tinta más plantada en el mundo y como dijo alguien por allí “celebremos la semana del cabernet”

La variedad Cabernet Sauvignon es una de las variedades tintas más prestigiada en el mundo ya que ha mostrado muy buena adaptación en diferentes regiones vitícolas.

Originaria de Burdeos (Bordeaux), Francia, es la base de los grandes vinos de esta región, cultivándose además en ese país en el Valle del Loira (Loire), en el sudoeste, la Provenza y en la zona meridional del Languedoc – Rousillon.

Se adapta muy bien en California, Argentina, Chile, España, Portugal, Italia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. Estudios genéticos muestran que esta variedad proviene del cruzamiento natural entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc. Se desarrolla mejor en climas templados y secos. Los racimos de esta cepa son pequeños, al igual que sus granos. Posee bayas esféricas, muy jugosas, con la piel gruesa de intenso color negro y rica en taninos. Se caracteriza por el aroma a frutos rojos y pimiento, más o menos intenso según las zonas y sistema de cultivo utilizado.

Da origen a vinos con mucho cuerpo y muy frutados, intensos, tánicos y muy adecuados para la guarda, exaltándose durante la crianza su intenso aroma, sabor y complejidad.

Los vinos de Cabernet Sauvignon son parte de cortes tradicionales con Merlot, Malbec y Cabernet Franc.

El Cabernet Sauvignon registró en el año 2019, un total de 14.279 ha cultivadas, lo cual representa el 6,6% del total de vid del país.

La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de Cabernet Sauvignon del país, alcanzando en 2019 las 10.889 ha (76,3%), seguida por San Juan con 1.427 ha (10%) y el resto de las provincias con 1.963 ha (13,7%). La mayor superficie se encuentra en los departamentos de Luján de Cuyo (19,8%) y Maipú (12,4%), seguidos por Tunuyán, San Rafael y Tupungato. Los tres departamentos del Valle de Uco (Tupungato, Tunuyán y San Carlos) concentran el 27,4% del Cabernet Sauvignon de la provincia.

En San Juan los departamentos que más superficie registran de esta variedad son Sarmiento (37,6%) y Veinticinco de Mayo (21,5%), seguidos por Caucete, San Martín y Nueve de Julio.

Gracias a su versatilidad, es posible elaborar desde vinos jóvenes, frutados y vigorosos, hasta ejemplares de larga guarda, complejos y estructurados que seducen a todos los perfiles de consumidores. En la Argentina, algunos de sus atributos más reconocibles son su color oscuro y profundo, generalmente opaco, con un tono azulado o púrpura. En nariz se perciben notas de fruta negra crujiente, con aromas a pimienta, ajíes, pimentón, cerezas y grafito. Sus taninos son bien filosos. De cuerpo generoso y acidez punzante.

Es una de las cepas que mejor se adaptan a la evolución en botella y al paso del tiempo.

En el día (o los días) del Cabernet les recomendamos excelentes ejemplares de distintas bodegas mendocinas.

Empezamos por Bodegas Bianchi que tiene disponible en su tienda online www.bodegasbianchi.com.ar una amplia variedad de Cabernet Sauvignon de distintos estilos para acompañar diferentes ocasiones de consumo.

Particular Cabernet Sauvignon ($2.640)  de San Rafael 100% Cabernet Sauvignon que a la vista e presenta con un color profundo, de gran intensidad y tonos rojos violáceos, vivos y elegantes Como gran exponente de Cabernet Sauvignon de San Rafael, en la nariz presenta con notas especiadas, en donde se destacan la pimienta negra y roja, pimiento rojo y dejos de notas de frutos negros, con un carácter mineral típico de Finca Asti, ensambladas perfectamente con las delicadas expresiones de vainilla y chocolate proveniente de su crianza en roble francés nuevo En boca es un vino soberbio, de gran estructura y complejidad, destacándose su centro de boca, con un final equilibrado y taninos presentes pero amables, que seguramente permitirán que la guarda de este vino se prolongue por varios años.

Famiglia Bianchi Cabernet Sauvignon ($902) 100% Cabernet Sauvignon en un blend de uvas provenientes de San Rafael y del Valle de Uco.

A la vista se observa como un vino intenso, de color rojo profundo, con un matiz muy agradable en donde se puede apreciar el rojo rubí coronado por ciertos destellos violáceos Compleja intensidad aromática en donde se destacan las especias, como pimiento rojo, pimienta negra, acompañadas por dejos de frutos rojos y ciertas notas minerales, que junto a la vainilla y chocolate obtenidas de su crianza en roble francés, terminan de generar una excelente complejidad de aromas en donde el equilibrio fruta – madera es destacable. En la boca es armonioso, con sabor complejo en donde destaca el fino equilibrio entre especias, frutos rojos y las notas de roble qué con una firme estructura, acidez equilibrada y taninos elegantes y jugosos, permiten lograr un amplio paso de boca, con muy buen volumen, estructura y persistencia al final.

Los Primos Cabernet Sauvignon ($474) con uvas provenientes de las fincas Las Paredes, Asti y Doña Elsa todas de San Rafael.

De color rojo rubí muy atractivo. Predominan los aromas especiados, pimiento rojo, pimienta negra y dejos seductores de frutos rojos maduros que identifican a este varietal proveniente del terroir de San Rafael.  Podemos encontrar algunas notas minerales y frescas que terminan de darle mayor juventud y vivacidad a este vino. Cabernet Sauvignon es sinónimo de elegancia, señorío, potencia y estructura.

Don Valentín Lacrado ($440) 100% Cabernet Sauvignon proveniente de la Finca Doña Elsa de San Rafael.

Posee un color muy atractivo con matiz rojo rubí. Aromas especiados, pimiento rojo, pimienta negra y dejos seductores de frutos rojos maduros, que identifican a este varietal proveniente del terroir de San Rafael. Por las características de nuestro suelo, podemos encontrar algunas notas minerales y frescas que terminan de darle más juventud y vivacidad a este vino. Posee un muy buen balance ácido que termina otorgándonos un vino elegante, equilibrado, que puede ser acompañado con cualquier tipo de comida.

bianchi cabernet

 

Otra de las bodegas que sumamos a estas recomendaciones es Terraza de los Andes. En sus recomendados tenemos Terrazas de los Andes Grand Cabernet Sauvignon 2018, un vino que presenta una combinación de distintas parcelas seleccionadas de las fincas Los Aromos (980 m.s.n.m) y El Pedregal (1.099 m.s.n.m) que invita a conocer una nueva dimensión en el Cabernet Sauvignon de alta gama de Terrazas. Esta segunda añada presenta un color rojo intenso con tonos azules, en nariz es complejo por la mezcla de frutas negras, moras y notas de pimenta roja enmarcadas por aromas de clavo de olor y vainilla por su crianza en roble; en boca se destaca por su intensidad, cuenta con taninos jugosos y persistentes que garantizan un largo potencial de guarda.

Mientras que Terrazas de los Andes Reserva Cabernet Sauvignon 2018, la línea que es “el corazón” de la bodega, presenta un Cabernet Sauvignon intenso de color rojo de intensidad media con tonos azulados.  Este Cabernet Sauvignon ofrece aromas de frutas negras maduras y delicadas notas especiadas de pimienta blanca que completan el bouquet. Sus uvas provienen de viñedos ubicados en Perdriel (Luján de Cuyo) y Eugenio Bustos (Valle de Uco). en boca tiene un inicio muy agradable con amplio medio de boca. Decanta con un final redondo y jugoso con buena tensión gracias a sus taninos firmes

 

Desde el grupo de bodegas de Molinos Río de la Plata se suman con cuatro cabernet con alternativas para maridarlos.

Para una buena comida casera y un buen momento de disfrute, Don Nicanor Cabernet Sauvignon 2019 es el vino para la ocasión. Presenta aromas especiados como pimentón y pimientos rojos. Marida muy bien con cerdo en salsa de mostaza y miel con pimientos y cebollas asadas.

Para organizar un almuerzo al aire libre con amigos o familiares en modo brunch, Emilia Cabernet Sauvignon 2020 es el vino ideal. Su aroma a especias se conjuga con notas de frutas rojas, generando una agradable sensación al probarlo.

Ruca Malen Cabernet Sauvignon 2020 de color rojo rubí intenso, se destaca por su frescura y suaves aromas herbales, ideal para pastas con salsa roja.

Entre las opciones de alta gama, para una celebración especial, el Cadus Appellation Tupungato Cabernet Sauvignon 2018  se destaca por su textura sedosa y buena persistencia en boca. Aromáticamente expresa frutas dulces como ciruelas y membrillo, junto a ciertas notas herbales y mentoladas. Marida muy bien con platos como carnes asadas y de caza, o tabla de quesos duros de leche de vaca.

Otras tres alternativas que podemos agregar son Cabernet Sauvignon Reserva 2010 de la bodega lujanina  Don Angelo, con 6 meses en barrica de roble francés de primer uso y maceración con hollejo con un precio sugerido de 995 pesos.

Sumamos el Famila Morales Cabernet Sauvignon 2018 elaborado por la Bodega Familia Morales (buenos vinos argentinos) en Maipú por la enóloga Natalia Farina con un precio sugerido de 400 pesos que se puede adquirir en la tienda virtual de Buenos vinos argentinos.

Para cerrar este trio una verdadera bomba que llega desde General Alvear de la mano de Jorge Rubio. El recientemente presentado Privado Oasis Sur (Viñedos Antiguos) que según define el propio Rubio es una fiel expresión de “ nuestro Oasis donde el Cabernet Sauvignon encontró un terroir excepcional para desarrollarse. Por ser una variedad de maduración tardía, los últimos 15 a 20 días son cruciales para la formación de materia colorante, taninos  y, por sobre todo, los compuestos fenólicos. En nuestra zona, por suerte, estos últimos días de maduración hasta la cosecha se desarrollan con temperaturas moderadas sin grandes sobresaltos, lo que redunda en Cabernets de buena estructura, taninos maduros y excelente color”. El nuevo lanzamiento de la bodega tiene un precio sugerido en vinotecas de 860 pesos

Para cerrar estas recomendaciones para celebrar el Día del Cabernet desde Bodega Lagarde proponen Lagarde Cabernet Sauvignon 2020, la más reciente añada de un vino que proviene de viñedos familiares ubicados en Luján de Cuyo.

De color rojo oscuro y brillante con aroma a frutos rojos, especias y algunas notas mentoladas, es un vino de muy buen volumen, concentrado y de final largo y persistente. Se consigue en vinotecas y en la Tienda Lagarde (tienda.lagarde.com.ar) a un precio sugerido de $1.100 por botella.

Para terminar también desde Lagarde y a través de su tienda online se puede acceder a una verdadera joya el Lagarde Cabernet Sauvignon 2004, un vino que está a la venta en la sección Grandes Cosechas de Tienda Lagarde. Ese ejemplar se vende por unidad, se entrega a domicilio y tiene un precio sugerido de $6.768 la botella