Vinos y Espumantes

Crece en el mundo el consumo de los vinos rosados

El consumo mundial de vinos rosados trepó a 23,5 millones de hectolitros en el año 2019, con una suba constante e importante desde 2002, frente a una producción mundiales que oscila entre los 23 y los 26 millones de hectolitros.

Los datos se desprenden del Rosé Wines World Tracking, entidad formada por el Consejo Interprofesional de la Provenza y FranceAgrimer, que ha publicado su último informe sobre producción, consumo y comercio exterior de vinos rosados en el mundo, con datos cerrados a 2019.

Aunque el informe no toma aún las fuertes transformaciones sufridas por el consumo y comercio mundiales en 2020, arroja datos muy interesantes sobre una categoría difícil de estudiar, pero importante para muchas regiones productoras mundiales.

Desde la perspectiva de la producción, el vino rosado supone un 10% del total de vinos producidos en el mundo, destacando Francia, España e Italia como los grandes productores mundiales.

Consumo y comercio mundial

Francia, con un 35% del total del consumo mundial, EE.UU. (15%) y Alemania (7%) son los principales mercados para este tipo de vinos, mientras en Italia y España se dan signos de estabilidad o incluso cierta recuperación de su consumo.

Respecto del comercio mundial, Francia en términos de volumen y EE.UU. en valor son los principales importadores, con posiciones también importantes de Reino Unido, Alemania y Bélgica. Mercados a los que exportan principalmente España en litros y Francia en euros, se ha transformado en importador.

Según los datos en 2019, España tiene el 41% de la exportación mundial de vinos rosados en volumen pero apenas un 18% del valor, mientras que Francia representa el 34% de las exportaciones en euros, aunque solo un 14% en litros.