En el sector vitivinícola, la figura del asesor de bodega ha cobrado relevancia en los últimos años. Ya sea para la toma de decisiones durante el proceso de elaboración y en la cadena de producción o bien para organizar y analizar perspectivas en materia de negocios, la mirada de un experto externo es cada vez más valorada y requerida. En ese contexto, resulta fundamental la búsqueda de especialistas que garanticen un conocimiento cabal de todo el negocio y que cuenten con una trayectoria que los avale.
Al analizar esta necesidad del mercado, el enólogo mendocino Leandro Azin -con vasta experiencia en el asesoramiento integral de bodegas en el país y en el exterior-, plantea como imprescindible la búsqueda de una figura que conozca en detalle cada eslabón de la cadena de valor.
“Hoy en día, en las bodegas es muy importante pensar en el proyecto, en la elaboración de los vinos, pero fundamental en una perspectiva general, que abarque toda la cadena de valor. Es fundamental tener una figura que sepa de costos y que pueda definir las posibilidades de que ese producto genere ganancias. Conocer los costos y lograr productividad es la clave para ganar dinero en la venta de vinos desde la parte productiva”.
Leandro Azin, enólogo y asesor de bodegas.
Leandro Azin cuenta con una importante trayectoria como enólogo de reconocidas bodegas argentinas y del extranjero. En nuestro país, se desempeñó en firmas de la talla de Clos de los Siete y Casarena. Y también formó parte de distintos equipos en emprendimientos de Sonoma Valley (California), donde exploró diferentes estilos y técnicas de vinificación y también en establecimientos del país vecino de Uruguay.
Fue primer enólogo en importantes bodegas y, tanto aquí como en Estados Unidos, es asesor en establecimientos bodegueros con años de trayectoria y también en pequeños emprendimientos.
Además lidera A Corazón Abierto Wines, la iniciativa personal que ideó para crear vinos elegantes y que llevan su sello inconfundible.
A criterio de Leandro Azin, un buen asesor debe poder acompañar y capacitar a los clientes, ofrecer un desarrollo completo de los proyectos con panoramas a futuro, brindar análisis de costos y realizar un seguimiento del desarrollo y elaboración de los productos. Esto implica también el asesoramiento en calidad y el seguimiento de producción en bodega y finca, además del reordenamiento productivo y de gestión.
Para cumplir tales requisitos, Leandro conformó un equipo, que lo ayuda tanto en las asesorías como en algunos de sus proyectos personales. Este team está formado por un ingeniero agrónomo y dos enólogos que trabajan en conjunto con quienes integran cada uno de los sectores de la bodega. Así, abordan cada caso como único, realizando un seguimiento del proceso de producción y de los costos, involucrando y asesorando al cliente respecto de las posibles decisiones a tomar.