En el marco de su Programa de Sustentabilidad, el Grupo Fecovita impulsa un programa para que los pequeños productores integrados al sistema cooperativo certifiquen las normas Global G.A.P + GRASP.
¿Qué es Global G.A.P?
Global G.A.P es una certificación de reconocimiento internacional que promueve buenas prácticas agrícolas. Su principal objetivo es demostrar el compromiso del productor primario con la seguridad y sustentabilidad alimentaria. Este estándar considera aspectos como la trazabilidad, técnicas de producción y prácticas agrícolas, sociales y ambientales.
Conciencia del Consumidor
Tomás Pujal, gerente de Comercio Exterior y Supply Chain del Grupo Fecovita, afirma: “Cada vez observamos una mayor conciencia en el consumidor a la hora de elegir productos sustentables. Si bien los mercados internacionales llevan la delantera, el mercado interno también comienza a valorar estas prácticas. Comenzamos el año pasado con un grupo de productores del norte de la provincia y planeamos seguir sumando hectáreas y bodegas a nuestro Programa de Sustentabilidad”.
Estructura del Grupo Fecovita
La federación está compuesta por miles de productores asociados a diferentes cooperativas distribuidas en los principales oasis productivos de Mendoza. Estas 29 cooperativas están integradas a Fecovita, donde se lleva a cabo el fraccionamiento y comercialización de productos.
Proceso de Certificación
Gianina Guardatti, jefa de Calidad, explicó: “Cada productor es dueño de su finca y tiene su propio manejo. Buscamos unificar criterios de producción y estamos teniendo gran aceptación. El proceso de certificación ayuda a revisar indicadores y prácticas que mejoran los rendimientos y la calidad”. También destacó que “el uso controlado de agroquímicos mejora significativamente el cuidado del medio ambiente y los costos de producción”.
Enfoque Social de GRASP
El módulo GRASP tiene un enfoque social, poniendo énfasis en el factor humano. La seguridad de los trabajadores y el reconocimiento de sus derechos son pilares fundamentales de esta norma. Tomás Pujal agregó que “la certificación GRASP garantiza al consumidor final que el producto que consumen fue producido en condiciones de trabajo justas, respetando y promoviendo los derechos laborales”.
Objetivos de Certificación
El Grupo Fecovita tiene como objetivo certificar alrededor de 100 hectáreas por año con las certificaciones Global G.A.P + GRASP y continuar con las certificaciones en sus plantas de fraccionamiento. Actualmente, cuenta con certificaciones ISO 22000, FSSC 22000 y BRC en diferentes bodegas.
Cooperativa de Servicios Vitícolas y Enológicos
En 2024, se creó la Cooperativa de Servicios Vitícolas y Enológicos, enfocada en mejorar la provisión de servicios a cooperativas y productores. Esto incluye un equipo de veinticinco ingenieros agrónomos que brindan asesoramiento gratuito, cuatro máquinas cosechadoras para la vendimia, drones para fumigación y un laboratorio enológico de última generación.
Cuidado del Medio Ambiente
El Programa de Sustentabilidad también se centra en el cuidado del medio ambiente. Las iniciativas incluyen:
- Reciclaje de botellas de vidrio, cajas y materiales de embalaje.
- Reemplazo de toda la iluminación por LED.
- Tratamiento de residuos peligrosos.
- Uso de botellas livianas para reducir la huella de carbono.
Certificado Orgánico para Bodega Los Helechos
Bodega Los Helechos, ubicada en el Valle de Uco, elabora vinos premium y recientemente obtuvo el certificado de la OIA para producción orgánica. Esta certificación refleja el compromiso de la bodega con prácticas agrícolas sostenibles, garantizando un producto respetuoso con el medio ambiente y dirigido a un público que valora la sostenibilidad y la calidad.
Este enfoque integral del Grupo Fecovita demuestra su compromiso con la sostenibilidad, la calidad y el bienestar social, asegurando un futuro más responsable en la producción agrícola.