Vinos y Espumantes

El INV finalmente autorizó la elaboración de vinos sin alcohol

https://www.instagram.com/wineinstitutearg/?hl=es

En una histórica decisión que puede cambiar muchas pautas de consumo y comercialización del vino argentino el INV aprobó como práctica enológica lícita la desalcoholización de los vinos.

De esta manera la vitivinicultura argentina se suma a la revolución mundial y podrá ofrecer al mercado interno e internacional vinos con baja graduación alcohólica o con alcohol cero.

En un camino que comenzó ya hace años la cerveza, y con mucho éxito entre los consumidores, el vino venía retrasado.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) a través de la Resolución 2024-5 incorporó  a la se incorporan a la Ley General de Vinos 14.878 los productos Vino Parcialmente Desalcoholizado y Vino Desalcoholizado o Vino Sin Alcohol

 En los Considerandos de la resolución se destaca que los profesionales del INV realizaron una evaluación de los antecedentes y normativas, tanto de nuestro país como de otros países elaboradores, y también de las Resoluciones de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) sobre el tema y aclara  que el INV, a través de numerosas resoluciones que datan desde el año 2006 al 2018, autorizó diferentes equipos para la desalcoholización parcial del vino mediante distintas técnicas separativas como membranas, destilación y evaporación.

El proyecto del vino sin alcohol o bajo en alcohol se viene trabajando desde hace tiempo en el órgano rector de la vitivinicultura y recibió un fuerte impulso en la gestión de Martín Hinojosa, a pesar de que no tenía demasiado quorum en varios actores de la industria, y finalmente en esta jornada el actual titular del INV, Carlos Tizio (reconocido enólogo de amplia trayectoria en la industria) dió la firma y forma final al esquema que seguramente traerá muchos cambios en el mercado

Los vinos sin alcohol pueden impactar fuertemente en un nicho que hoy no consume, lo hace en bajas cantidades.

Cómo son los nuevos vinos

La nueva resolución fija como  Vino Parcialmente Desalcoholizado al producto obtenido por desalcoholización parcial de vino que presenta una disminución del contenido alcohólico del vino por desalcoholización superior al veinte por ciento volumen  (20 % vol.), siempre que su contenido alcohólico volumétrico final sea igual o superior a cero coma cinco por ciento volumen (0,5 % vol.)

En tanto el Vino sin Alcohol que da definido como el producto obtenido por desalcoholización del vino que presenta un contenido alcohólico
menor a cero coma cinco por ciento volumen (0,5 % vol.).

Si bien ya existían algunos vinos bajos en contenido alcohólico en el mercado, todos rondaban valores de entre el 7 y el 10 % de graduación alcohólica.

De esta manera ahora queda en manos de las bodegas o terceros elaboradores la decisión de entrar en un nicho de mercado que es muy interesante y requerido como ya lo demostró la cerveza, bebida competidora por excelencia del vino.

https://www.rosellboherlodge.com/