El local forma parte del polo gastronómico de Vistapueblo Ciudad. Ofrece platos de diferentes culturas del mundo con producto local. Está abierto todo el día, desde el desayuno a la cena. Tiene además un espacio en el que la chef María Urrutigoity dicta clases de cocina.
El restaurante Urrutigoity Cocina, ubicado en Vistapueblo Ciudad, en las cercanías de Chacras de Coria, organizó un evento el 10 de octubre para presentar su propuesta a invitados especiales y prensa. El emprendimiento a cargo de la chef María Urrutigoity y sus socias Paz Bombal y Mariana Martínez, funciona desde el 14 de junio de este año, ofreciendo platos de cocina de autor con concepto “glocal” (de culturas del mundo, pero con productos y técnicas locales).
Abren en horario corrido de martes a domingo, para ofrecer desayunos, brunches, almuerzos, meriendas y cenas. El gran salón principal de doble altura está separado de la cocina y del lugar donde se dan clases de cocina, lo que asegura un ambiente tranquilo para los que eligen ir a trabajar a lo largo del día. Además, la selección de la música, los aromas y la deco estilo wabi sabi (minimalismo oriental que pone en valor los materiales naturales y la sustentabilidad), aportan serenidad y sensación de calma. Las mesas son amplias y cómodas, están equipadas con vajilla de diseño (by Agustín Herrera), y cubertería y cristalería de alta calidad. También hay mesas y livings al aire libre bajo una pérgola. En total, pueden atender a noventa personas entre mesas en el interior y exterior.
“Este proceso previo de más de 2 años, nos permitió conocernos como socias, fundamental a la hora de emprender y crear, nos ayudó a ir madurando el proyecto, y vincularnos. Siempre tuve la inquietud de entrar al rubro gastronómico, esta vez se dio. Esto lo vivo como un desafío y evolución diaria, lo disfruto, y lo padezco a veces, es parte de darle sentido todos los días a lo que hago” asegura Paz Bombal.
Tres socias una idea
Las tres socias vienen desarrollando este proyecto desde hace más de dos años, y abrieron “silenciosamente” ajustando cada detalle durante estos últimos meses para brindar a los clientes un producto de alta calidad. Cada una tiene una función dentro del emprendimiento. Mariana se encarga de la infraestructura, equipamiento y mantenimiento del local; estuvo enfocada en la obra previo a la apertura, y en el diseño interior. Paz es contadora, y es la responsable de la parte administrativa, proveedores y empleados. Y María, es quien se encarga de la cocina y capacitación constante de su equipo, además de dar clases de cocina en el piso superior.
“Muchas personas fueron parte de este proyecto, y nos gustaría agradecerles: Sofía Morgan y Guillo Milia con la arquitectura, interiorismo y branding, y Caro Daffra con el concepto. Cuando empezamos éramos tres mujeres con una misma idea, un mismo sentimiento, y queríamos buscar un mismo lugar...un refugio, para recibir gente que quiera contactar con sí misma, y queríamos darles un espacio para disfrutar. Mi mayor desafío fue hacer realidad lo que veníamos planeando, y además evolucionar cada día intentando mejorar la experiencia” comenta Mariana Martínez
La cocina ofrece platos inspirados en culturas orientales como la japonesa, india y también nikkei (fusión peruana – japonesa), con productos y técnicas locales, y reversionados por la chef. Se trata de una cocina sabrosa y aromática, con reminiscencias étnicas, y también nutritiva, consciente, y honesta. La intención es reconfortar a los comensales, que coman “rico”, y a la vez puedan alimentarse equilibradamente.
Si bien hay proteína animal en las recetas, también hay opciones veganas, vegetarianas y sin gluten. La selección de los productos es muy cuidada, la chef se encarga de elegir ingredientes frescos, de temporada, y de alta calidad, de productores locales y algunos artesanales, como la ricota o el yogurt de leche de tambo; o algunos agroecológicos como el maíz que luego es nixtamalizado para las crackers que acompañan el humus de alubias.
Elaboran sus propias harinas alternativas, y cuentan con ahumador en el restaurante, lo que mara una diferencia y habla del cuidado de los detalles para un resultado final óptimo.
“Nuestra cocina es simple en esencia, rica en sabor y en texturas, y con contrastes de aromas y sabores. Es el resultado del aprendizaje que he llevado a cabo durante 21 años para poder dar clases de diferentes culturas gastronómicas del mundo, con productos de Mendoza, y con detalles que transmiten nuestro sentir” expresa María Urrutigoity
Una carta para todas las horas
En la carta de cafetería hay disponibles numerosos “combos” para desayunar, brunchear o merendar, con panificados, pastelería, frutas, variedad de huevos, tres tipos de panes (casero, keto y sin gluten), tortas, cookies, alfajores, croissants, chipá, sándwiches y entre otras delicias.
Para almorzar o cenar hay platitos para picar, sándwiches, ensaladas, entradas, principales y postres. También hay carta de vinos (en botella y por copa), y opciones de cócteles, cervezas, jugos naturales, y fermentados.
“Quisimos crear un espacio que a través de su ambientación, el servicio y la cocina pueda reconfortar a nuestros comensales, que conecten, quizás bajar un cambio, trabajar en un lugar a gusto, y nutrirse con comida rica y equilibrada. También nos gustaría que puedan aprender lo que comemos y cómo lo preparamos, que también este sea un espacio educativo. Tenemos un equipo comprometido que cocinan y atienden con amor, eso también es un plus” agrega María.
Todo está dado para que Urrutigoity Cocina sea el restaurante favorito de los mendocinos, y sobre todo los chacrenses de la zona, por su servicio amable, el amplio rango horario, su variada carta para diversos gustos, y su pérgola exterior para disfrutar de las frescas nochecitas de verano al aire libre.
Datos importantes
Dirección: San Martín 6271, Vistapueblo Ciudad, Luján de Cuyo, Mendoza.
Horarios: Abre de martes a viernes de 8:30 a 23 hs | sábados y domingos de 10 a 23 hs
Reservas: WhatsApp: 2616731500
Servicios: Estacionamiento
Kid friendly: sillas para niños, menú infantil.
Instagram: @urrutigoitycocina
Para más info de clases de cocina: @mariaucocina
Descuentos: 15% off por pago en efectivo
Precios aproximados octubre 2024: Entradas desde $10.000. Ensaladas desde $17.000. Platos principales desde $22.000. Postres desde $7.500. Vinos desde $12.000, por copa desde $4.000.