Gastronomía

Mate a Mate un proyecto para acercar yerbas artesanales a Mendoza

El mundo está lleno de oportunidades, de momentos para aprovechar y para mostrar decisión para tomar un camino. Algo de eso pasó con tres jóvenes mendocinos que vieron en uno de los consumos top de la pandemia la posibilidad de desarrollar un mercado bastante poco explotado en Mendoza. La yerba mate de pequeños y medianos productores artesanales del Noreste argentino.

Pablo y Gustavo Martínez junto a Elizabeth Mansur no solo se quedaron en la observación de como se multiplicaba el consumo de yerba en la pandemia, sino que detectaron que en Mendoza es casi inexistente la presencia de yerbas fuera de las industriales o de supermercado y además difíciles de conseguir.

Así comenzaron a pensar Mate a Mate, un proyecto para vincular a pequeños y mediamos productores de yerba, sobre todo de Misiones, con el mercado cuyano. El camino no fue fácil, hubo que rastrear a esos productores, contarles la idea, que se generara confianza entre ambas partes y después subir la yerba a la ruta hacia el oeste. Sin embargo, lo lograron en tiempo récord.

Hoy la tienda virtual de Mate a Mate a la que podes acceder a través de Instagram o Whats app ofrece para el mercado de Mendoza yerbas inéditas de los más variados tipos y recuperando para los consumidores la tradición de las buenas yerbas, bien producidas y bien secadas que se perdió en claramente en los yerbas industriales en los últimos años.

El catálogo es amplio y con miras de seguir creciendo y se puede encontrar a través del IG: @mateamate.mza o al WA: +54 9 2612 05-2922

En Sabores de Argentina te invitamos a escuchar la charla que tuvimos con los creadores de Mate a Mate para seguir aprendiendo de yerbas, mates y conocer más de su historia