El próximo 29 de agosto se celebra Día Internacional del Cabernet Sauvignon, una cepa que se destaca por su buen cuerpo, sus aromas a frutos silvestres, sus taninos muy presentes y su gran potencial de guarda. A modo de homenaje, Bodega Piedra Negra invita a celebrarlo con dos ejemplares majestuosos: Cabernet Sauvignon Reserve 2022 y Cabernet Sauvignon Alta Colección 2023. Dos etiquetas que expresan lo mejor del Valle de Uco mendocino con un delicado toque francés, aportado por el estilo inconfundible de la bodega propiedad del bordelés François Lurton.
Los dos vinos están elaborados con uvas de la IG Los Chacayes, de la que la bodega es precursora e impulsora, bajo la detallista mirada del equipo de enólogos que comanda Thibault Lepoutre. Mientras que el Reserve posee paso por madera y apunta al público más tradicional y exquisito, el ejemplar de Alta Colección -sin paso por barrica- representa la alternativa joven perfecta en el portfolio de la bodega.
“Cabernet Sauvignon fue la primera variedad que plantamos, y es la viña más antigua no sólo de nuestra bodega, sino también de la IG Los Chacayes: cuando Nicolás Catena invitó a los hermanos Lurton a Argentina, lo hizo con el objetivo de elaborar grandes vinos a base de Cabernet Sauvignon. Tras adquirir su finca, François Lurton decidió comenzar con esta variedad emblemática que hoy sigue siendo de gran importancia para Piedra Negra”, asegura Thibault Lepoutre, enólogo de Bodega Piedra Negra.
Los Chacayes; Un terroir inigualable
Ubicado en una zona del piedemonte de la cordillera de los Andes, a 1.100 m de altura, el terroir del que se nutre Bodega Piedra Negra está compuesto por suelos aluvionales de gravas volcánicas y graníticas. Esa característica, sumada al clima seco y la altura, hacen que la variedad adquiera una personalidad muy marcada.
El Cabernet Sauvignon es una cepa que, a diferencia del Malbec o del Côt -que prefieren suelos más pobres y exigentes-, prospera mejor en suelos más profundos y ricos. Estos suelos se encuentran en la parte más baja del abanico aluvional, donde el terreno es un poco más fértil, o en algunas áreas específicas de la finca con suelos más profundos.
“Los Chacayes, especialmente donde estamos ubicados, es una de las partes más nuevas del abanico aluvional y es una zona extremadamente pobre en cuanto a suelo. Aunque hay diferencias dentro de la finca, en general, los suelos son muy pobres. Afortunadamente, los hermanos Lurton plantaron los Cabernet Sauvignon en la zona sur, alejada del Arroyo Grande, donde los suelos son un poco más ricos que en el resto de la finca.
Para optimizar la calidad de nuestros vinos, trazamos polígonos específicos, diferenciando las viñas que están en suelos profundos -que producen taninos suaves, blandos y agradables, con una tipicidad varietal más marcada-, de las que están en suelos pobres, que producen una mayor concentración pero con taninos más difíciles de trabajar” asegura Lepoutre
Un cepa con gran potencial
El Cabernet Sauvignon es una variedad que se comercializa bien en Argentina. De hecho, en el caso de Bodega Piedra Negra, la mayoría de las ventas correspondientes a este varietal, son en el mercado local. Sucede que en otros mercados, donde el Cabernet Sauvignon es muy preciado y demandado, no resulta sencillo hacer llegar los ejemplares argentinos.
“Los consumidores asocian a la Argentina principalmente con el Malbec, y además competimos con Cabernets de todo el mundo. Aunque el que se elabora en nuestro país ofrece un muy buen nivel, no tiene una reputación tan establecida como nuestro Malbec, el Carmenere chileno o el Cabernet Sauvignon de Napa Valley” asegura el enólogo al trazar un panorama.
Actualmente, en la finca de Bodega Piedra Negra el Cabernet Sauvignon representa el 15% del total de las plantaciones y constituye un tercio de las variedades tintas de la bodega.
Dos grandes ejemplares
Para este particular día Piedra Negra ofrece a los consumidores el Cabernet Sauvignon Reserve 2022 , un 100% Cabernet Sauvignon fiel representante de la IG Los Chacayes. Este vino se cría por un período de 12 meses en barricas de tercer uso de roble francés de 225 litros de capacidad, conservando así un carácter varietal marcado e integrándose con los sutiles sabores de la madera. Este paso por barrica le confiere armonía y redondez.
A la propuesta se suma el Cabernet Sauvignon Alta Colección 202, otro 100% Cabernet Sauvignon proveniente de la IG Los Chacayes, de un pago con suelos de cantos rodados y morrenas volcánicas. Con crianza en piletas de hormigón con batonnages frecuentes a fin de aumentar el volumen en boca y suavizar los taninos.
Las añadas 2020, 2019 y 2018 de esta etiqueta recibieron 91, 93 y 91 puntos, respectivamente, en la prestigiosa guía James Suckling.