![](https://www.saboresdeargentina.com/wp-content/uploads/2019/03/prowine-750x450.jpg)
Con una notable participación de bodegas argentina que exponen más de 2500 etiquetas comenzó la ProWein, la feria de vinos y negocios más importante de Europa que como cada año se desarrolla en Düsseldorf.
Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino a nivel global, representa a nuestro país junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Esta acción forma parte de la estrategia de la institución para profundizar los vínculos comerciales con importadores y distribuidores de vino de Europa y el mundo, y, asimismo, mostrar la diversidad de terroirs, estilos y la calidad de nuestros vinos.
Superando incluso el récord de 2018, en esta edición 150 bodegas locales forman parte de la feria tanto con stands propios como en el pabellón nacional, que cada año suma nuevas incorporaciones. La movilización de más de 2.500 etiquetas argentinas, que representan cerca de 8.700 botellas transportadas (el equivalente a 12 toneladas), es producto del trabajo de Wines of Argentina en conjunto con entidades gubernamentales y las bodegas participantes para ampliar la llegada del Vino Argentino a nuevos mercados y afianzar su posicionamiento en los que ya tiene presencia.
En línea con la temática propuesta por la feria para este año, Argentina presenta 3 masterclasses sobre vinos de altura y vinos extremos. De esta manera, se busca mostrar el potencial de nuevas regiones y varietales que complementan el portfolio de la categoría.
“Las ferias internacionales son verdaderos puntos de encuentro de importadores, productores y distribuidores de vino mundial y, por ende, auténticos escenarios para mostrarse al mundo. Con el correr de sus ediciones, el Vino Argentino acaparó la atención de los asistentes y el mercado mundial llegó a conocer y distinguir la calidad del principal producto de exportación argentino. En esta nueva edición, continuamos trabajando para potenciar la percepción de Argentina como un país moderno en términos vitivinícolas, afianzar el conocimiento adquirido y conquistar los paladares más exigentes”, sostiene Alberto Arizu (h), presidente de Wines of Argentina.