Del 3 al 10 de octubre se celebra en todo el país la Semana del Torrontés, la uva blanca emblemática más cultivada en Argentina y la criolla de mayor proyección internacional. Es una excelente oportunidad para conocer, probar y disfrutar todas las opciones que ofrece el Torrontés, con su variedad de estilos y las singularidades que le aporta cada terruño. La semana extendida termina en Chilecito, La Rioja, donde se celebra la Fiesta Nacional del Torrontés.
Una nueva edición de la Semana del Torrontés permitirá a los consumidores de todo el país acercarse a la variedad emblemática blanca más extendida en Argentina y una de las constitutivas de la identidad de la vitivinicultura local. Es que nuestro país es el único en elaborar esta variedad criolla, 100% argentina y que ha logrado posicionarse en las preferencias de los consumidores locales e internacionales.
Las actividades entorno al Torrontés se multiplican en las provincias productoras: Salta, La Rioja y Mendoza ofrecen propuestas tentadoras para una semana extendida que culmina el 15 de octubre con la Fiesta Nacional del Torrontés, en Chilecito (La Rioja). Y para quien quiera aprovecha en esta semana del asesoramiento y la atención personalizada, la Cámara Argentina de Vinotecas (CAVA) acercará toda la oferta de Torrontés a partir de promociones especiales durante esta semana en vinotecas de todo el país.
Para conocer más del Torrontés, disfrutar y comprobar la diversidad de estilos que las bodegas ofrecen, aquí una agenda nacional:
En SALTA, organizadas por el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate y Bodegas de Salta
- Sábado 8: “Bajo el Cielo de Cafayate”, a las 19. Degustación de Torrontés y otras cepas de la mano de pequeños productores y bodegas artesanales. Recorrido por la sala “Memoria del Vino del Museo”. Actúa grupo “Andares” con repertorio folclórico. Reconocimiento al bodeguero Osvaldo “Palo”. Costo por persona $800.
- Domingo 9: “Torrontés de Altura”, a las 19. Salón de vino a cielo abierto con degustaciones de 16 bodegas de Salta. Espectáculo de Germán Cano y su violín y el grupo “Coya Milonga”. Recorrido por la sala “Memoria del Vino” del Museo. Costo por persona $1.000.
Las entradas se encuentran a la venta en el Museo de la Vid y el Vino.
En MENDOZA, organizadas por el Fondo Vitivinícola y la Municipalidad de San Martín
- Jueves 6: Torrontés de Norte a Sur, a las 19 en La Enoteca. Curso en el que se degusarán Torrontés de diversos estilos y regiones vitivinícolas: Valles Calchaquíes, La Rioja, Mendoza y Patagonia. Guiado por la sommelier Mariana Sánchez Villafañe. Costo $800, entradas en venta en Eventbrite. IG@laenoteca1902.
- Sábado 8: Noche del Turismo con Torrontés en San Martín, desde las 19. Visita guiada al Museo Las Bóvedas, bicitour por el casco histórico de San Martín, degustación guiada de vinos Torrontés en el Templo del Vino y paseo gastronómico. Cupos limitados (25 personas), gratuito y con inscripción previa al 2615946021. IG: turismosanmartin.
En La Rioja, organizadas por la Cámara Riojana de Productores Agrícolas y el Gobierno de Chilecito.
- Viernes 7: “Wine music”, Plaza Principal de Chilecito, a las 20. Barras al aire libre en la Diagonal del Torrontés, feria de vinos y música en vivo.
- Sábado 8: Cata itinerante en el Parque de la Ciudad, desde las 11. Feria municipal, música en vivo, patio gastronómico, información enoturística.
- Degustación EVINOR (Evaluación de los vinos del Noroeste) a las 21, en el Club Cultural Chilecito. 16° edición de una de las catas guiadas más grandes del mundo, con más de 600 personas degustando junto al jurado.
- Domingo 9: Cata itinerante y juegos, desde las 10. Carrera Ichura. Camping Costa del Río (Los Ochova). A las 20, Degustación itinerante “Pizza, rock y vino” y música en vivo, en el Parque Municipal.
- Lunes 10: Cocina en vivo con maridaje de Torrontés, a las 12, en Estación 2.
- Martes 11: Charla abierta con degustación guiada junto a UNDEC, a las 20 en la Cantina Sede Centro. Degustación guiada a cargo del Dr. Rodolfo Griguol.
- Miércoles 12: Inauguración de la exhibición de botellas y etiquetas, en el Salón Gonzaleano. Cata guiada y espectáculo artístico.
- Jueves 13: Maridajes con chocolates, a las 18.
- Viernes 14: Paseo del vino riojano, desde las 10 y hasta las 22, en la Plaza Principal. A las 20, Concurso de tragos con Torrontés, en Estación 2.
- Sábado 15: Fiesta Nacional del Torrontés. Desde las 16, degustaciones, feria de bodegas, patio gastronómico, artesanías y música en vivo.
El Torrontés es un vino ideal para beber fresco, todos sus aromas remiten a la primavera: frutas tropicales, ananá, pomelo, durazno y flores de verano, como el jazmín y el azahar; notas herbales y sutiles recuerdos a miel. En el paladar seduce con su agilidad, su fluidez, su frescura, el equilibrio entre el carácter dulce, la acidez y su expresión siempre frutal.
En un proceso de búsqueda, estudio e innovación las bodegas argentinas han encontrado en el Torrontés un aliado a la hora de diseñar vinos con diferentes estilos: jóvenes, con burbujas, más corpulentos y con crianza en madera, más ligeros o singulares como los llamados “naranjos” en los la piel y las semillas no sólo aportan el color característico sino que además suman taninos y cuerpo.
Perfecto para beberlo fuera de las comidas, el Torrontés demuestra que puede instalarse cómodamente en una escena que le suma frescura a cualquier tarde. Con hielo y soda, un vino joven y ligero se transforma en el cóctel casual que quita la sed y renueva una de las costumbres más argentinas. Recién salido de la frapera, el Torrontés funciona de maravillas como aperitivo y sorprende en la combinación con algunas comidas especiadas, como empanadas salteñas, picantes de pollo, quesos intensos y ciertos platos de la cocina thai e india.