Vinos y Espumantes

Victoria Prandina se quedó con la novena edición de The Winemakers

Ciento cinco enólogos de todo el país cataron vinos de 60 bodegas, durante la Novena edición de The Winemakers,  conformando un Top Ten de los mejores vinos de Argentina. Victoria Prandina, junto con su colega Evelin Colchad, quien también forma parte del equipo de Altieri Family Winery-Vinorum, se hizo acreedora del primer puesto con su “Chateau Brandsen – Red Blend 2021” como el mejor vino del año, y se llevaron el premio del viaje a Francia, destino en el que podrá realizar importantes capacitaciones que tienen que ver con su profesión.

Organizado por Caminos del Vino, proyecto dirigido por el comunicador y emprendedor mendocino Jorge Cabrera, quien produce eventos que conectan a enólogos, bodegas y consumidores, el certamen hoy ocupa un lugar destacado en la agenda vitivinícola nacional. Se trata del único a nivel país en el que los profesionales son arte y parte y en el que se celebra y reconoce el talento de los profesionales que están detrás de la elaboración de los vinos, mediante una cata a ciegas y con un sistema de análisis de votos que garantiza total transparencia.

Para los winemakers es una experiencia única ya que, además de poder elegir a los mejores vinos elaborados por colegas que aprecian y admiran, les permite vivir una jornada de encuentro, capacitación y fraternidad con sus pares, en la que intercambian distintos puntos de vista acerca de la vitivinicultura en nuestro país, sus diversos terroirs, las nuevas tendencias del mercado y las preferencias y cambios de hábitos de los consumidores.

Victoria Prandina, con su premio.

Top Ten de The Winemakers 2023

1- Chateau Brandsen – Red Blend 2021, Altieri Family Winery-Vinorum, Victoria Prandina y Evelin Colchad
2- Corazón del Sol Gran Reserva Malbec, 2020, Corazón del Sol, Cristián Moor.
3- Piatelli – Cab Five Blend 2020, Piatelli, Alejandro, Nesman.
4- Pasionado Cabernet Franc 2020, Andeluna, Daniel Gottardini.
5- Barrabás CB Franc – Malbec by Judas, Sottano, Adrián Toledo
6- La Isabel Estate Malbec 2021, Huentala Wines, José Morales.
7- AntiSynthesis SF – SV 2022, Sophenia, Joaquín Martín.
8- Piatelli Limited Edition -Malbec 201, Piatelli, Valeria Antolin
9- Contiempo Malbec Reserva 2020, .Contiempo, Fernando Losilla.
10- Edgardo Stalloca – Barrel Select – Gran Malbec 2017, Siete Fincas, Edgardo Stalloca.

Best Value

1-Graffigna Glorius Selection – Malbec 2021, Graffina, Fernando Mengoni
2- Terrassabia Gran Malbec 2020, Al Este, Cesar Cardenas.
3- Sanguinaria – Cabernet Franc 2022, Familia Kretschmar, Daira Blanco

Las muestras a degustar en los flght

Una vez degustados los vinos en distintos  flights, conformados en su totalidad por ejemplares tintos, se dio lugar a una instancia de evaluación donde se generó un Top Ten, siendo los diez primeros vinos elegidos acreedores de una “cucarda” oficial, que les permite comunicar visualmente la distinción obtenida a sus consumidores con un distintivo en cada botella premiada. El sistema de puntuación que se utilizó fue el tradicional con un máximo de 100 puntos y la carga de datos fue certificada ante un escribano público.

“Los enólogos y enólogas, a lo largo del trabajo realizado en los últimos años y de la experiencia adquirida, han crecido en precisión a la hora de catar, donde primero buscan que el vino no tenga ningún defecto, para luego degustar su sabor. También, con el correr de los años y los viajes por distintos mercados, siguen teniendo la posibilidad de probar vinos de todo el mundo, sumando así más experiencia. Y también exponen sus vinos a críticos internacionales lo que también les suma un plus muy importante a la hora de puntuar», aseguro Jorge Cabrera, después de entregar los premios a las enólogas y enólogos.

 

https://www.instagram.com/la_embajada_carnes/