Vinos y Espumantes

Vinos y Bodegas se adueño de La Rural

Vinos & Bodegas en el predio de La Rural se convirtió en un verdadero éxito de convocatoria y convocó a más de 9.000 personas que tuvieron la posibilidad de celebrar el vino en una nueva experiencia, donde más de 50 bodegas mostraron la esencia de las distintas regiones argentinas productoras de vinos.

El evento, que cerró la “Semana del Vino 2018”, fue el hito más importante de estos siete días donde no sólo se exhibieron vinos sino que, además, se realizaron de catas guiadas, clases de cocina saludable y un recorrido por el mundo del Vermu, a cargo de Carlo Contini y Julián Vareael. También hubo dj’s sets, mercado gourmet, food trucks, juegos y sorteos en vivo, que convirtieron al evento en un lugar ideal para pasar un momento de relax entre amigos.

Como novedad, en esta edición los expositores ofrecieron sus productos para venta a precios diferenciados, lo que permitió́ un call to action in situ para los consumidores.

Una de los puntos destacados fue la participación de pequeños y medianos productores que se llevaron gran parte de la atracción. La presencia de los propietarios y enólogos de esas pequeñas y medianas bodegas y su interacción con el público. Dos productores mendocinos como Familia Morcos y Leandro Barzola fueron un claro ejemplo de esto.

Vinos & Bodegas 2018 ofreció́ una novedosa puesta en escena con un estilo Industrial –Ecológico, que fusionó lo mejor del vino con la gastronomía y la música, ofreciendo a los nuevos jóvenes consumidores (mayoría del público que asistió) un espacio ideal para disfrutar de la bebida.

Entre las bodegas que se pudieron disfrutar, estuvieron: Bressia, Trivento, Bodega Del Fin Mundo, Bianchi, Tapiz, LJW Wines, Freixenet, Los Intocables, Finca La Celia, Santa Julia, Susana Balbo Wines, Escorihuela Gascón, Alfredo Roca, La Rural, Viña Alicia, Renacer, Desquiciado, Doña Paula, Lunfa, Amalaya, Bianchi, Arcas de Tolombón, Casarena, Domaine Bousquet, Estancia Mendoza, Familia Schroeder, Gabriel Blanco, Marques del Sur, Ginard Ballester, Altus, Colomé, Almahuar, Don Bosco, Antonio González, RJ Viñedos, Simonassi Lyon, Hinojosa, Tamascal, Uva Negra, La Añorada, Finca Lignac, Ofa Wines, Valle del Indio, Casa Pretini, La Hilda, Luna Roja, Cecchin, Vinecol, Pirincho, Sharbel Morcos, Vinos Barzola, El Sueño, Lucero Corzo, entre otras.

Otros expositores que acompañaron para ofrecer una experiencia completa fueron: Aceites de Oliva Zuelo, AlVino.Club, Aram, Asociación Argentina de Sommeliers, Banco Nación, Santiago Gourmet -propuesta del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero- Chacras Don Abel, El Club de los Quesos, Escuela de Cocineros Gato Dumas, Formato Gourmet, La Soñada, los artistas Gustavo Rovira y Ernesto Molina y Vedia, Temporary Vico Wine Bar, Wne Emotions, Tiendas en Línea – Jean Rivier, Wine on, 508 Brat, entre otros. Cada uno de ellos brindará diferentes opciones y contenidos para hacer de este evento un lugar para quedarse hasta el cierre de la noche.

La edición 2018, después de un año de descanso, resulta un modelo interesante para trabajar a futuro y federalizar la idea en busca de los mercados de las grandes ciudades de argentina en un momento de consumo en caída y necesidad de adecuarse a nuevas expectativas.

Queda un desafío para las bodegas y su equipos lograr que los estands pasen a ser algo más que una persona (por lo general una promotora o un comercial) sirviendo una copa de vino. El éxito en publico ávido de escuchar e intercambiar que se vio en los stands dónde los dueños o enólogos intercambian con la gente es una muestra, falta más aún para convencer a los consumidores y detener la caída y recuperar el amor y pasión por la bebida nacional en cada comida de las mesas argentinas.